





![]() |
---|
El proyecto “BOCA SANA, MENOS COVID”, es un esfuerzo solidario multisectorial altruista liderado por el Colegio Odontológico del Perú, que busca disminuir el contagio y la propagación del COVID-19 a través de la mejora de las condiciones de la salud bucal y el uso continuo de colutorios que contengan cloruro de cetil piridinio al 0.05%, y de esta manera añadir esta nueva medida de prevención a las ya dictadas: distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarillas y protector facial, se logre limitar la propagación del COVID-19.

Presentación
El programa de prevención “BOCA SANA, MENOS COVID” busca sumar esfuerzos en la disminución del vertiginoso avance de los contagios del COVID-19 en el Perú, en el marco del colapso del sistema hospitalario. El proyecto propone de manera práctica, y con el correspondiente sustento científico, asegurar desde la integridad de las personas, hasta la distribución y comercialización de la vacuna a toda la población peruana.
A la fecha tenemos en el Perú solo cifras pavorosas como consecuencia de esta enfermedad. Los contagiados sobrepasan los 530.000 ciudadanos, los cuales se incrementan a una velocidad de más de 5.000 nuevos contagiados por día. El número de fallecidos es también alarmante: 200 decesos por día. Y la escasez de camas hospitalarias no hace más que subrayar la crisis del sistema de salud.
“BOCA SANA, MENOS COVID” es también una estrategia sanitaria que procura contribuir a las acciones básicas recomendadas por la OMS como el distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarillas y protección facial, en el propósito de frenar el contagio y propagación del COVID.
Nuestro aporte es el impulso al uso masivo de enjuagues bucales que contengan cloruro de cetilpiridinio (CPC) en el porcentaje de 0.05 al 0.1%. El producto estaría dirigido a la población (excepto en niños que aún no puedan escupir) y se utilizaría como mínimo tres veces al día. Asimismo, tenemos contempladas otras medidas de higiene oral, especialmente en los casos de pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiacos.
Se sabe que la transmisión se origina por dos (2) vías principales:
1. A través de microgotas (de saliva y moco) que tengan un tamaño mayor a 5 micras y que son expulsadas al respirar, estornudar, hablar, toser, etc. Estas microgotas infectadas no permanecen en el aire sino que se asientan sobre superficies y de allí, por contacto indirecto con la mano, pueden ser llevadas a las mucosas produciéndose el contagio.
2. A través de microgotas (de saliva y moco) que tengan un tamaño menor a 5 micras. La trasmisión es de persona a persona y en distancias menores a 1 metro o más si se produce en ambientes no ventilados.
La disminución de la carga viral del SARS-CoV-2 se la ha asociado a una disminución de la gravedad del COVID-19 en pacientes. La boca tiene muchos receptores ACE 2 del COVID-19 (incluso más que los pulmones), los mismos que pueden funcionar como depósitos multiplicadores del virus en los primeros días de la infección. El uso del CPC al 0,05% con su propiedad de sustantividad (liberación lenta del medicamento) beneficiaría a la mucosa oral de 4 a 5 horas, lo cual generaría un impacto positivo en la evolución de la enfermedad y la reducción de la trasmisión del virus.
Este proyecto promueve la alianza de todos los sectores del país, a fin que la información acerca de las ventajas de la higiene bucal, así como las propiedades del CPC y la seguridad de su distribución alcancen a toda población.
Muchas gracias.
.jpg)
Dr. David Vera Trujillo
Decano nacional del Colegio Odontológico del Perú

Proyecto
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Disminuir el contagio y propagación del COVID-19
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Bajar la carga viral en boca, con el uso de colutorios que contengan cloruro de cetilpiridinio (CPC) al 0.05%, sobre todo en estadios iniciales del contagio del COVID-19, se podría reducir la propagación y el desarrollo de la forma más severa de la enfermedad.
1
Mejorar el estado de salud bucal (periodontal y caries) en los pacientes que padecen de COVID-19 y de la población en general, para:
- Disminuir la progresión de la enfermedad
- Disminuir la tasa de letalidad
- Contribuir a crear como política de Estado el hábito de higiene bucal.
- Conformar nuestra propia evidencia científica.
2

El cloruro de cetilpiridinio (CPC) se comercializa en el Perú a través de las siguientes empresas.
Aquí conócelas:
